Las Penas de Santiago

viernes, 9 de abril de 2010

  • Nombre completo: Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de las Penas, Nuestra Señora Madre de los Desamparados, San Juan Evangelista, María Santísima de la concepción y Santiago Apóstol.
  • Sede canónica: Parroquia de Santiago.
  • Imágenes y pasos: Dos pasos. El primero es un calvario compuesto por las imágenes del Cristo de las Penas (anónimo del siglo XIII, es la imagen más antigua de la Semana Santa de Córdoba), la Virgen de los Desamparados y San Juan Evangelista, estas dos últimas de Antonio Eslava (1973 y 1978 respectivamente); el paso es de Pedro Agüera, con reformas de Guzmán Bejarano. En el segundo paso, la Virgen de la Concepción, Dolorosa bajo palio azul noche, es obra de Juan Ventura (1986) y su orfebrería tiene varales de Manuel de los Ríos, respiraderos de Villarreal y faroles de Hermanos Delagado.
  • Hábito: Túnica rojo sangre, cubrerrostro, capa y cíngulo negro.
  • Fundación: 1956.
  • Música: Agrupación musical "Santa Marta y Sagrada Cena" de León, en el Misterio. Banda de Música de la Asociación San Salvador de las Cabezas de San Juan (Sevilla) en la Virgen.
  • Insignias y Atributos: La cruz de guía (1959) fue tallada en madera de ukola por Ricardo Castillo; el estandarte de hermandad (1989) es de terciopelo negro bordado en oro por Paquita Aguayo; el guión de juventud (1991) es de alpaca cincelada por Hermanos Delgado; el libro de reglas (1994) es de cuero repujado por Cristina Revilla y orfebrería de Delgado. El simpecado (1997) es la pieza más valiosa del guión: lleva en su centro un medallón central pintado al óleo por Rafael Medina, y la orfebrería es de los Delgado.
  • Enlace Web: http://www.penasdesantiago.org/
  • Día de Salida: Domingo de Ramos.
  • Recorrido: Agustín Moreno, San Pedro, Plaza Almagra, Rodríguez Marín, entrada a Carrera Oficial, Jesus María, Blanco Belmonte, Judería, Mezquita-Catedral, Cardenal Gonzalez, Plaza del Potro, Agustín Moreno.
.

0 comentarios: